Es un reto llevar a escena a los clásicos porque están llenos de prejuicios: Faesler

Llevar a escena un texto clásico que tal vez contiene prejuicios o conceptos inadmisibles en la actualidad fue el reto al que se enfrentó la directora escénica Juliana Faesler durante el montaje de una adaptación de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, con música incidental de Mendelssohn. La puesta es parte de la tercera temporada 2024 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), que explora la relación entre música y literatura. Uno de los intereses de Faesler a lo largo de su carrera ha…

Detrás de los 20 años del Museo Estatal de Arte Popular “Oaxaca” está nuestro fundador Carlomagno Pedro Martínez

Nace el 17 de agosto de 1965 en la comunidad zapoteca donde “el barro suena a Plata” como bien lo refiere el poeta López Velarde en su poema “Suave Patria” .Desde pequeño Carlomagno ha estado muy ligado al Linaje de granes artífices del barro negro que tanta fama le ha dado a nuestro estado de Oaxaca; y efectivamente así como inició a hablar, a la par descubre el mágico mundo de incursionar en el arte de la cerámica, a su corta edad; a los 4 años rodeado de un ambiente…

Enaltecerán en el Palacio de Bellas Artes la obra de la escultora María Lagunes

La Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rendirán hoy un homenaje a la artista María Lagunes, quien falleció ayer a los 102 años. La ceremonia se realizará a las 17 horas en el Palacio de Bellas Artes, donde se reunirán familiares, amigos, colegas y discípulos para reconocer la contribución nacional e internacional de la artista a la escultura, el dibujo y la pintura. A lo largo de seis décadas de infatigable actividad, la escultora originaria de Veracruz se distinguió en el…

Hemeroteca nacional: 80 años de preservar la memoria de México

¿Has imaginado tener en tus manos un periódico de hace 300 años?, ¿leer cómo se contaban las noticias antaño o saber de qué hablaban las revistas del siglo pasado? Esto es posible gracias a la Hemeroteca Nacional de México (HNM), que este 2024 celebra 80 años de preservar y proporcionar acceso a publicaciones periódicas que conforman la historia testimonial del territorio. “Es una institución viva, dispuesta a compartir la memoria hemerográfica. El pulso de la información generada en el país se resguarda con mucha precisión y cuidado entre estos muros”,…

Falleció a los 60 el historiador Juan Carlos Ruiz Guadalajara

El historiador Juan Carlos Ruiz Guadalajara, uno de los principales especialistas en el México novohispano y la Independencia nacional, así como gran crítico y activista contra la minería a cielo abierto, falleció a los 60 años como consecuencia de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padecía desde hace casi un lustro. El deceso, según se dio a conocer ayer, ocurrió el jueves en la capital mexicana, de donde era originario este insigne especialista y luchador social y político, quien fue profesor-investigador en el Colegio de San Luis y colaborador de La…

Para cerrar el año, la dirección de música de la UNAM pondrá énfasis en la inclusión

La inclusión, en todos los sentidos, y el énfasis en los jóvenes, sobre todo los universitarios, son las líneas generales del plan de trabajo de septiembre a diciembre de la Dirección General de Música (DGM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La inclusión, no sólo será en cuestiones de género, sino también en la presentación de la música tradicional en una sala de concierto, expresa José Julio Díaz Infante, titular de la DGM. En asuntos de género, la adhesión de directoras, solistas y compositoras forma ya parte regular…

Restauran hojas quemadas en incendio de biblioteca alemana ocurrido en 2004

Weimar. Un libro de astronomía de Galileo Galilei de 1613 y una rara edición de un volumen de canciones de amor de 1660 son algunos de los tesoros culturales que fueron destruidos en el incendio de la Biblioteca de la Duquesa Ana Amalia en la ciudad alemana de Weimar hace 20 años. Sin embargo, se han salvado y se siguen salvando muchos textos: los expertos pudieron restaurar hasta ahora 1,1 millones de hojas de escritos dañados, conocidos como libros de ceniza, mediante procedimientos especiales, según la Fundación Clásica de Weimar. Al…

Coloridos tapetes visten de gala Santa Clara Coatitla en Ecatepec

Coloridos tapetes hechos de aserrín pintado y formando múltiples figuras geométricas, de flores, imágenes religiosas, animales o aves adornaron hoy las calles del pueblo de Santa Clara Coatitla en Ecatepec para la procesión religiosa en honor a Santa Clara de Asís. Esta noche nadie duerme en el poblado de Santa Clara, y es que desde el domingo 11 de agosto comienzan a elaborar los tradicionales tapetes y toda la madrugada del lunes 12 laboran para tenerlos listos para la procesión. Ya por la mañana se da paso al recorrido religioso…

Promueven cine tamaulipeco en el Teatro Experimental del Parque Cultural Reynosa

El Teatro Experimental del Parque Cultural Reynosa se convirtió en el punto de encuentro para la promoción y difusión del cine producido en Tamaulipas mediante un conversatorio realizado el pasado viernes. El evento tuvo como objetivo fomentar la formación de públicos y visibilizar los talentos locales, y contó con la colaboración del cineasta Mauricio Sáenz y de un grupo de artistas del noreste de Tamaulipas, informó Grecia Daniela Jiménez Peña, directora del Parque Cultural Reynosa. El conversatorio, moderado por Sáenz, reunió a destacados cineastas de la región, incluyendo a Dulce…

Ceremonia inaugural de París 2024 impulsa a pequeño museo francés

El museo Magnin de Dijon, en el este de Francia, era poco conocido hasta la ceremonia inaugural de París-2024, que impulsó de 150 a 150 mil las visitas a su sitio web por acoger el cuadro que pudo inspirar una escena polémica. “Nuestro sitio web se disparó. Pasamos de unos 150 visitantes a 150 mil de un día para el otro”, explica a la Afp Leslie Weber-Robardet, encargada de comunicación del museo, que por el momento no puede precisar el impacto en las visitas físicas. Desde 1938, el museo tiene…