La Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha reconocido oficialmente el término ‘nadaqueveriento’ como un adjetivo de uso coloquial en México. La palabra, popularizada por la influencer Karina Torres, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales, lo que llevó a la institución a incorporarla en su acervo lingüístico.
El término, derivado de la locución ‘nada que ver’, se emplea para referirse a algo inoportuno, irrelevante o fuera de lugar. Su uso se ha extendido gracias a las plataformas digitales, especialmente TikTok y YouTube, donde Torres ha compartido frases que han ganado popularidad, como “Saluditos, mujer nadaqueverienta” y “Esos zapatitos nada que ver”.
La AML explicó que ‘nadaqueveriento’ es un neologismo surgido en la comunidad mexicana y que su adopción refleja la evolución del idioma en el entorno digital. Además, señaló que este tipo de términos suelen sustantivarse con el tiempo, lo que podría consolidar aún más su uso en el lenguaje cotidiano.
El reconocimiento de esta expresión ha generado diversas reacciones en redes sociales. Mientras algunos internautas celebran la inclusión del término, otros cuestionan el impacto de las redes sociales en la evolución del idioma. No obstante, la AML reafirmó que su labor es documentar y analizar las palabras que surgen en el habla popular, sin imponer restricciones sobre su origen.